*Por tercer día consecutivo el aspirante a la
candidatura por el Senado visitó San Miguel Soyaltepec, Cosolapa y Acatlán de
Pérez Figueroa
Acatlán de Pérez Figueroa.- Una lluvia de aplausos
enmarcó la entrada de Diodoro Carrasco Altamirano, precandidato al Senado de la
República Mexicana, al municipio de Acatlán de Pérez Figueroa, en lo que fue su
tercer día consecutivo de gira por la Cuenca del Papaloapan.
Luego de visitar San Miguel Soyaltepec, Cosolapa,
finalmente el aspirante al senado arribó a Acatlán, donde fue acogido con
música, cohetes, y propuestas de la gente.
Acompañado del presidente municipal de Acatlán José Adán
Maciel Sosa, y de la precandidata a la diputación federal por el Distrito I de
Tuxtepec Ana Luz Asamar Palca, DCA subió
al templete del auditorio de Confederación Nacional de Propietarios Rurales
(CNPR) donde ya lo esperaban más de dos mil “acatlenses”.
Ataviados con su ropa típica de la región así como
algunos hombres, mujeres y niños con prendas azules, escucharon atentos a cada
uno de los servidores públicos, así como del aspirante al senado Diódoro
Carrasco Altamirano. Durante su discursó DCA en varias ocasiones fue interrumpido
por los aplausos y la ovasión de la gente, quienes a gritos le expresaban su
total apoyo y confianza: “Diodoro, Diódor, Acatlán está contigo”.
Soyaltepec
recuerda la visita de DCA cuando era gobernador
Por la mañana en su visita al municipio de San Miguel
Soyaltepec, varias mujeres ataviadas con su tradicional atuendo mazateco
descalzas y otras con zapatos sencillos de plástico, recibieron entusiasmadas
al precandidato por la Senaduría de la República Mexicana Diódoro Carrasco
Altamirano.
Confían que con su experiencia obtenida a lo largo de su
trayectoria política no solo ayudará a Soyaltepec a salir de la pobreza y
marginación, sino a todos los pueblos indígenas de la entidad.
Por su parte el presidente de San Miguel Soyaltepec,
Florentino Hernández, frente a los habitantes mostró una imagen intacta de hace
10 años cuando, DCA visitó la comunidad para inaugurar una obra social y
convivir con la gente.
Así mismo el ex secretario de Gobernación recorrió los límites
de Oaxaca con Chiapas, para visitar la localidad de Cosolapa, donde recorrió
varias calles desde la entrada del pueblo hasta el lugar donde se llevó a cabo
el mitin político.
Durante su intervención DCA se comprometió a trabajar en
conjunto con el gobierno de Gabino Cuè Monteagudo y su gabinete legal ampliado,
a fin de gestionar los diferentes proyectos de inversión como de
infraestructura social y carretera.
Como se comprometió a regresar a Cosolapa para que en
conjunto con las autoridades y la población integren la agenda política que
promoverá ante el Senado, donde además de establecer que demandara a las
autoridades estatales como federales, acordaran que aportarán para lograr el
avance en los compromisos.
Los
próximos Senadores deben coadyuvar en la transición democrática que vive Oaxaca
El aspirante panista por la candidatura al Senado por
Oaxaca Diódoro Carrasco Altamirano, indicó que la clave para que se logre una
transición democrática exitosa en la entidad, es que desde la Cámara Alta del
Congreso de la Unión los próximos legisladores asuman su responsabilidad e
incluyan en cada decisión a la ciudadanía.
“La clave es que cada quien asuma desde su trinchera la
parte que le toca jugar en este proceso y la ciudadanía no puede, ni debe estar
ajena”, sostuvo el precandidato por el Partido Acción Nacional (PAN) al senado
en entrevista con los medios locales durante la gira que mantienen en
diferentes municipios de la Cuenca del Papaloapan.
Explicó que además
los representantes populares de Oaxaca en el Senado además de contar con
experiencia política deben sumar esfuerzos y capacidades a fin de contribuir en
la tarea titánica que hoy encabeza el mandatario estatal Gabino Cuè Monteagudo,
dado los tiempos de alternancia política y transición democrática.
En este sentido enfatizó que el eje central que por su
parte impulsará en la Cámara Alta del Congreso de la Unión –una vez que triunfe
en las elecciones internas y finalmente en el proceso federal del 1 de julio,-
es el empoderamiento de los ciudadanos. Con la intención que además que se
reitere su derecho a elegir a sus representantes populares, tengan la capacidad
y los instrumentos de exigir la rendición cuentas, y castigar a aquellos que no
actúen en base a la ética política, las
normas y los compromisos que se establezcan.