CONVERSACIÓN PRIMERA PARTE.
Ir a descargar
CONVERSACIÓN SEGUNDA PARTE. Ir a descargar
CONVERSACIÓN SEGUNDA PARTE. Ir a descargar
*Ganar dólares no es lo máximo asegura el titular
del IOAM.
*Yo vine a trabajar a Oaxaca no porque soy amigo o
compadre del gobernador, sino por una trayectoria social que ha marcado 30 años
de activismo en los Estados Unidos asegura Domínguez Santos.
*En los Estados Unidos ganaba más y tengo más
prestigio, aquí es todo lo contrario dice Rufino.
* El Instituto tiene once años que siempre lo ha
dirigido alguien pues que tiene título, que tiene amigos, que es amigo del
gobernador, yo no vine a eso, yo vine bajo un proyecto social para cumplir con
una responsabilidad de atender a los migrantes, subraya el titular del IOAM.
*Creo en un proyecto social del Gobierno de Oaxaca,
creo en el cambio, creo que nuestro estado merece un cambio importante, asegura
Domínguez.
Con información de Cornelio MERLÍN CRUZ y Jesusita
BAUTISTA CAYETANO
Fotografía: Moisés MARTÍNEZ ARANGO
Santa
Catarina Minas Oaxaca, Enero 16 de 2012.- Con su sencillez y amabilidad característica
el titular del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) Rufino
Domínguez Santos compartió con este medio informativo su experiencia y
vivencias por mas de 30 años en los Estados Unidos, país al cual llego como “mojado”
y cuyo deseo de superación y trabajo lo llevo a convertirse en un pilar
importante para los migrantes en la Unión Americana donde cuenta con un amplio
prestigio como persona y luchar social.
Esa trayectoria, su constante activismo en pro de
los migrantes en tierras norteamericanas, el ser amplio conocedor y tener la
propia experiencia como migrante fue la base para ser invitado por el actual
gobernador del Estado de Oaxaca Gabino Cue Monteagudo para tomar la
responsabilidad de ser el titular del Instituto Oaxaqueño de Atención al
Migrante.
A un año de haber asumido dicho cargo, a un año en
que a pesar de la negativa familiar de aceptar dicha responsabilidad retorno a
su tierra natal Oaxaca, Rufino Dominguez Santos habla con nuestro medio
informativo y dice claramente cual es la realidad del conocido famoso Sueño
Americano y del porque acepto la propuesta del gobernador oaxaqueño, propuesta
que en un principio dice, pensó era una broma.
En esta amena charla llevada a cabo en el centro gastronómico
campestre La Herencia propiedad del empresario y ex integrante del equipo de
producción del periodista Jacobo Zabloudisky done Moises Martínez Arango
también estuvo presente la licenciada Jesusita Bautista Cayetano defensora de
los Derechos Humanos de la asociación civil Compañeros Nacionales de
Periodistas y Editores.
Por la importancia y claridad de lo vertido por el
funcionario estatal damos a conocer estenográficamente lo que nos contesto.
CMC.- Porque
Rufino Domínguez Santos llega y tiene que llegar al Instituto Oaxaqueño de
Atención al Migrante, y como es la vida de Rufino Domínguez en el aspecto como
migrante.
RDS.- Bueno, mira, es difícil
responder a esa pregunta tan compleja, pero lo que te puedo decir es que yo
vine a trabajar en Oaxaca no porque soy amigo del Gobernador ni compadre, sino
pienso yo que es por una trayectoria social, una trayectoria social que ha
marcado treinta años de activismo en los Estados Unidos y que indudablemente yo
creo que lo importante aquí que hay que rescatar no es el título ni la
profesión en la persona sino que cosa ha hecho en la materia de derechos
laborales de migrantes en los Estados Unidos en particular para poder ser
invitado a regresar a los Estados Unidos.
Ahora, esa es la perspectiva del gobierno, pero si
yo digo en mi propia palabra humilde en el sentido del porque regrese a Oaxaca,
regrese aquí no por salario, no por chamba, sino regrese porque creo en un
proyecto social del gobierno.
Creo en el cambio, creo que nuestro estado merece
un cambio muy importante y muy necesario para poder marcarle el rumbo hacia
donde queremos dirigirnos como estado.
Si hablamos del Instituto tiene once años que
siempre lo ha dirigido alguien pues que tiene título, que tiene amigos, que es
amigo del gobernador, yo no vine a eso, yo vine bajo un proyecto social para
cumplir con una responsabilidad de atender a los migrantes con una sensibilidad
de que pues viví, pase como indocumentado, viví los problemas sociales y además
ahorita después de tantos años me convertí en ciudadano de ese país y que por
lo tanto yo entiendo que hay muchísimos problemas de los migrantes que se
tienen que resolver .
El estar aquí no es fácil porque se tienen que
respetar los marcos legales, económicos, sociales, éticos, pero a pesar de eso
tenemos que cumplir una responsabilidad con los migrantes por encima de todo
esto.
CMC.- Rufino
ha vivido eso y más, ¿Por qué Rufino Domínguez acepta esta responsabilidad? y cuál
es su reto principal en apoyar a sus paisanos y a la gente del entorno del
estado de Oaxaca que tiene todavía ese sueño, el sueño del dólar americano.
RDS.- Mira, yo me acuerdo
muy bien el día que me llamo el gobernador a mi celular, era un 26 de noviembre
del 2010, 26 porque el 25 fue día de acción de gracias en los Estados Unidos
era un día festivo, pero el 26 no había trabajo, yo me fui a mi oficina en los
Estados Unidos para trabajar, recibí la llamada, entonces para mí era algo
inesperado, sorpresa.
Yo lo tome como broma, le dije a Benjamín Robles
que me llamo, le dije ¿no es broma? No es la radio esta famosa que hace bromas?
Y me dice no, te cuento esto porque a mí me pareció una broma y esa noche no
pude dormir porque hable con Benjamín y me conecto la llamada con el gobernador
electo y me dijo “te estoy invitando a que vengas a dirigir el Instituto
Oaxaqueño de Atención al Migrante por tu trayectoria y por toda tu historia.
La verdad no sabía que responder, lo único que le
dije es que, déjeme pensarlo un tiempo y yo le contesto, y lo que me dijo es “quiero
llamarte mañana a la misma hora, pero me gustaría que me dijeras que sí”,
entonces me llamo al siguiente día, pero esa noche del 26 no pude dormir, no
pude, pensando me voy ¿Qué gano? No me voy ¿Qué pasa? Y si me voy pues quien va
y si no me voy quien va.
En mi trayectoria de trabajo siempre ha sido de
cambio porque nunca hay que casarse con una sola cosa siempre hay que estar
cambiando para demostrar nuestro talento y nuestra experiencia, entonces le
dije al otro día a mi familia, a mis hijos, que les parece, tengo esta
oportunidad, tengo una oferta de trabajo de regresar a México con el gobierno
de Oaxaca, mi sorpresa fue que unánimemente me dijeron NO TE VAS , ¿para qué te
vas? Tienes un trabajo, un buen salario, estas con nosotros, no te hace falta
trabajo, y tienen razón.
Pero a mí me gusta crecer y me gusta tomar otra
experiencia y les dije estoy pensando más en ir, les agradezco las opiniones de
todos ustedes pero ME VOY, ¿Por qué? Porque es mi tierra, ahí naci, ahí crecí,
y si puedo hacer mucho en este país que no es mi país pues a la mejor puedo
hacer mucho más en mi propia tierra y país, entonces con ese criterio pude
regresar a mi país y a mi estado en este asunto.
Porque finalmente, en este asunto, lo que uno
tiene que priorizar es nuestra tierra, nuestro territorio, nuestra gente,
nuestra costumbre, donde naciste, donde creciste, donde tienes tus recuerdos de
todo tipo, entonces tienes que implementar aquí lo que tú piensas que es
importante realizar, y después de un año aquí sigo e inicio un año más en el
gobierno.
CMC.-
Muchos han pensado que Rufino ha llegado al IOAM porque es cuate, amigo del
gobernador y porque fue migrante e hizo historia en el otro lado pues por eso
lo llamo el gobernador, que le puede decir Rufino Domínguez a la sociedad
oaxaqueña, ese Rufino que tiene familia y sentimientos, que le puede decir a
ese oaxaqueño y oaxaqueña que sigue soñando con ese sueño del dólar americano.
RDS.- En primer lugar yo
le diría que el sueño americano es un mito, es un acaparamiento de los gringos el
decir que los únicos que tienen sueños son los estadounidenses, lo que yo digo
es que cada ser humano tiene su propio sueño, desde que uno nace tiene su
propio sueño de cómo será tu esposa, tu casa, tu tierra, ese es un sueño, ese
el concepto de los gringos.
Lo que pasa es que los gringos sueñan en que
tienes que ser rico, tienes que ser alguien respetable y no es el concepto en
si una realidad, entonces lo que yo digo es que yo vine aquí no es para
complacer a un gobierno ni a mi gente sino porque es una realidad que se me
presento y lo que yo digo es que vine para servir no para no poder servir, vine
bajo un proyecto del gobierno del estado que cree en un cambio, un cambio después
de 80 años de un mismo partido y eso es la otra cosa que me motivo a venir,
porque si fuera el mismo partido quizás yo no hubiera venido.
El sentido de haber aceptado de venir es porque
creo en el proyecto del gobierno, creo en el cambio, creo en que hay algo
diferente, porque si hubiera sido por salario, si hubiera sido por otras
razones créeme que no hubiera aceptado.
Entonces aquí (IOAM) lo que hay que trabajar es
como disminuir la migración que existe en los Estados Unidos, si ahorita somos más
de 30 mil migrantes que intentamos cruzar a los Estados Unidos y que dentro de
eso cruza el 10 por ciento de esta cantidad, pues estamos muy mal.
Mal en el sentido que no estamos implementando
proyectos productivos, desarrollo económico, falta empleo, producción, ponle el
3 por ciento por cultura quienes piensan
me voy porque quiero botas, quiero chamarra, quiero ropa buena, pero la inmensa
mayoría viaja y va por necesidades, por la pobreza, por la necesidad.
Por eso yo me vine, no por salario, yo ganaba más
en los Estados Unidos, no por prestigio porque tengo más prestigio en los
Estados Unidos, aquí no, aquí es todo lo contrario.
CMC.-Muchos
piensan que irse a los Estados es volverse grande, hay una realidad latente en
esto?, o simplemente es un sueño?, ese famoso sueño americano.
RDS.- Lo que pasa es que
los estadounidenses no han sembrado ha el sueño americano es el máximo en todo
el mundo, y no es cierto, yo creo que el ganar el dólar no es lo máximo, sobre
todo en este tiempo en que han sellado la frontera, donde han militarizado la
frontera, donde han puesto tecnología, donde han dicho con las Leyes en las
manos tú no eres bienvenido a nuestra tierra.
No tiene caso seguir arriesgando nuestra vida,
finalmente porque cada vez mas hay iniciativas donde prohíben a aquella gente
que no es de ahí a que no tiene derecho a trabajar en los Estados Unidos, a que
no tiene derecho a recibir ningún beneficio.
Entonces a lo que debemos apostar es mejorar
nuestro estado, nuestra tierra, creando opciones, proyectos productivos.
Es difícil porque para responder a una necesidad
digamos de mil migrantes o candidatos a migrantes es muy difícil pero tenemos
que empezar a pensar que mejor arriesgar a cosechar hortalizas de rábanos,
lechuga, de lo que tú quieras, o huertos de manzana o arriesgar nuestra propia
vida y perderla en el rio o el desierto, pensar ¿Cuál es lo mejor? .
Porque finalmente en este tiempo para cruzar la frontera
sea por coyote es de 4 mil a 8 mil dólares, hay que tomar en cuenta la crisis económica
de los Estados Unidos en estos últimos 4 años, no llegas allá y juntas dinero así
con escoba o con tus manos, tienes que tardar meses si bien te va, si no pues
años para poder conseguir trabajo, entonces como vas a poder pagar todo eso.
Entonces hay que fijar esa posición, nosotros en
el Instituto (IOAM) logramos el año pasado 3.3 millones de pesos hemos
invertido para proyectos productivos de
desarrollo económico como una opción, 11.6 millones a programa de atención al
migrante como un incentivo para poder mover esto, este año (2012) de fondo a
apoyo al migrante 9 millones, en el programa 3 por 1 yo quiero pedirle al
gobernador que invierta más, le digo al gobernador porque es quien tiene la última
palabra, yo quisiera mas, que no sean 11 millones sino yo quisiera que fueran
20 millones.
Tras concluir nuestra amena conversación el
titular del IOAM compartió con nosotros unos ricos platillos campestres
quedando en el compromiso de volver en próxima ocasión para disfrutar del
platillo especial de esta población como lo es la segueza, comida que solamente
es preparada en la festividad de la comunidad o cuando arriban visitantes
distinguidos, por lo que el empresario Moisés Martínez Arango en su calidad de
propietario de La Herencia lo ofrecerá en honor de Rufino Domínguez Santos.
Tags
Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante
Jesusita Bautista Cayetano
La Herencia
Migración
migrantes
Moises Martínez Arango
noticias
Rufino Domínguez Santos
Santa Catarina Minas