ENTREVISTA CON EL PRESIDENTE MUNICIPAL MIGUEL PACHECO PÉREZ
Ir a descargar
PALABRAS DE LA MADRINA DE LA PRIMER PLACITA ESPAÑOLA.
Ir a descargar
*Una tradición inculcada por los frailes dominicos
en el siglo XVI continua preservándose en los habitantes de esta
demarcación de los Valles Centrales del Estado de Oaxaca.
Además, el zócalo del lugar se llena de olores y sabores ya que se instalan mesas donde los visitantes pueden disfrutar de ricos tamales y variedad de atoles mientras los chiquillos y jóvenes dan rienda suelta a su alegría accediendo a los juegos mecánicos instalados en las calles aledañas al centro de la población.
La primer placita española contó con la presencia musical del conjunto Costa Azul, el grupo La Rebelión y la banda El Rosario quienes deleitaron a los presentes hasta horas de la madrugada.
La tradición que data del siglo XVI en donde los frailes dominicos daban a los pobladores tamales y atole mientras les inculcaban la doctrina cristiana, sigue vigente en Ocotlán de Morelos Oaxaca convertida hoy en una gran fiesta popular.
MPP.-“En este día estamos iniciando con la primer placita española, dando a conocer nuestra cultura, nuestras tradiciones, parte de lo que se ha vivido, sabemos que es una historia que se remonta a la fundación de Ocotlán de Morelos desde cuando llegaron los Dominicos pero que se ha ido transformando y en esta ocasión que iniciamos esta primer placita en el año 2012 pues nos lleva de satisfacción, de orgullo, poder seguir fomentando nuestra cultura, seguir buscando un desarrollo no solamente en obras o en acciones sino también cultural y artísticamente.
CMCM.- Presidente, algún mensaje a la población que no solo espera de ti seguir preservando la cultura y tradiciones, sino también obras y trabajo en beneficio de su comunidad.
CMC.- Para quienes lean esta conversación contigo en otros estados de la Republica Mexicana y el extranjero, quizás se pregunten porque placita española y no oaxaqueña, ¿Qué les dices?
De esta manera concluyó nuestra conversación con Miguel Ángel Pacheco Pérez edil de esta demarcación municipal. Ocotlán de Morelos espera a sus visitantes nacionales y extranjeros cada miércoles en sus tradicionales placitas españolas.
| La elección de la madrina marca el inicio de las placitas españolas. |
*Con la elección de la madrina de la primer
placita española inicia las festividades previas a la cuaresma en la ciudad de
Ocotlán de Morelos.
![]() |
| Miguel Pacheco Pérez presidente municipal de Ocotlán de Morelos subraya que las placitas españolas son parte de la ancestral tradición que los frailes dominicos dejaron en Ocotlán. |
Con información de Cornelio MERLÍN CRUZ
Ocotlán de Morelos Oaxaca, Marzo 1° de 2012.- Una
de las tradiciones que atrae a cientos de propios y extraños en los Valles
Centrales del Estado de Oaxaca lo son las Placitas Españolas que se llevan a
cabo en la ciudad de Ocotlán de Morelos, ubicada a cuarenta y cinco minutos de
la capital oaxaqueña (32 kilómetros), una festividad que se realiza cada
miércoles en el periodo de Cuaresma donde en la explanada municipal hacen acto
de presencia grupos musicales, bandas y conjuntos norteños convirtiendo el
lugar en un inigualable baile popular.
Además, el zócalo del lugar se llena de olores y sabores ya que se instalan mesas donde los visitantes pueden disfrutar de ricos tamales y variedad de atoles mientras los chiquillos y jóvenes dan rienda suelta a su alegría accediendo a los juegos mecánicos instalados en las calles aledañas al centro de la población.
La primer placita española contó con la presencia musical del conjunto Costa Azul, el grupo La Rebelión y la banda El Rosario quienes deleitaron a los presentes hasta horas de la madrugada.
La tradición que data del siglo XVI en donde los frailes dominicos daban a los pobladores tamales y atole mientras les inculcaban la doctrina cristiana, sigue vigente en Ocotlán de Morelos Oaxaca convertida hoy en una gran fiesta popular.
Miguel Ángel Pacheco Pérez presidente municipal de
esta ciudad converso con este medio de comunicación y sobre esta tradición dijo
lo siguiente:
MPP.-“En este día estamos iniciando con la primer placita española, dando a conocer nuestra cultura, nuestras tradiciones, parte de lo que se ha vivido, sabemos que es una historia que se remonta a la fundación de Ocotlán de Morelos desde cuando llegaron los Dominicos pero que se ha ido transformando y en esta ocasión que iniciamos esta primer placita en el año 2012 pues nos lleva de satisfacción, de orgullo, poder seguir fomentando nuestra cultura, seguir buscando un desarrollo no solamente en obras o en acciones sino también cultural y artísticamente.
Ya que tenemos diversidad de artistas, diversidad
de personas que realmente tienen un gran valor aquí en nuestra comunidad como
son los diferentes grupos de Ocotlán que están participando, en esta ocasión han
participado dos bandas musicales de Ocotlán, esperemos que la próxima placita
estén participando dos grupos de Ocotlán de Morelos con la firme intención de
que se promocionen y de que esta tradición pues se siga cultivando, se siga
pasando de generación en generación.
Que no se pierda porque realmente es algo de
nuestras raíces, de la fundación de Ocotlán de Morelos”.
CMCM.- Presidente, algún mensaje a la población que no solo espera de ti seguir preservando la cultura y tradiciones, sino también obras y trabajo en beneficio de su comunidad.
Estamos buscando de haya eventos de calidad,
eventos que realmente ya Ocotlán de Morelos se merece, buscando también algunos
grupos internacionales, y que estamos ya priorizando obras para poder tener una
buena priorización por medio de los agentes municipales, los presidentes de las
colonias los comités de las escuelas, las asociaciones las organizaciones que
se han acercado y hemos estado trabajando, pues estar buscando ese desarrollo,
de seguir teniendo respuestas de solución dentro de nuestra comunidad y que
próximamente ya daremos a conocer las obras que quedaron priorizadas para poder
llevarlas a cabo en este ejercicio municipal 2012.
CMC.- Para quienes lean esta conversación contigo en otros estados de la Republica Mexicana y el extranjero, quizás se pregunten porque placita española y no oaxaqueña, ¿Qué les dices?
Cuando los Dominicos llegaron y se establecen en
Ocotlán en el ahora conocido como ex convento de nuestro templo católico, para
poder atraer mas a las personas de la comunidad pues los invitaban a una
pequeña verbena con tamales, algún flautista o guitarrista de los dominicos en
ese momento tocaba para que la gente propia de Ocotlán tuviera una distracción.
Como ellos venían de España conquistando toda
nuestra República Mexicana y se establecen aquí pues esa es parte de la
tradición.
Es una placita que realmente fue fundada para la
religión católica como tradición y que viene inculcada por los españoles,
personas extrañas a nuestros orígenes de aquí de México que sabemos que habría
aquí en Valles muchos zapotecos, entonces si es esa variación, realmente la
inculcan los dominicos españoles para los ocotecos de esa época y por eso se
queda la tradición de las placitas españolas y no placitas oaxaqueñas, porque
fe inculcada por dominicos que realmente se dedicaban a llevar a cabo el viacrucis
que hoy comúnmente se le conoce en esta etapa de cuaresma y que realmente era
el catolicismo hacia la comunidad aquí en Ocotlán de Morelos.
De esta manera concluyó nuestra conversación con Miguel Ángel Pacheco Pérez edil de esta demarcación municipal. Ocotlán de Morelos espera a sus visitantes nacionales y extranjeros cada miércoles en sus tradicionales placitas españolas.
Tags
Cornelio Merlín Cruz
costumbres
cuaresma
cultura
Estado de Oaxaca
Miguel Pacheco Pérez
Ocotlán de Morelos
placitas españolas
tradiciones

