Ir a descargar
A
pregunta expresa del conductor del programa donde fue invitada a ser entrevistada,
Bautista Cayetano respondió firmemente.
*Jesusita
Bautista Cayetano da a conocer en entrevista radiofónica su ofrecimiento al
pueblo oaxaqueño de llegar a ser la titular de la Defensoría de los Derechos
Humanos del Pueblo de Oaxaca.
*Estudiante
del cuarto semestre en la maestría en Derechos Humanos y poseedora de seis
diplomados, asegura tener la experiencia profesional en lo teórico y académico
para ocupar dicho cargo en el Estado de Oaxaca.
*Su
labor a favor de los Derechos Humanos en lugares como la Sierra Mazateca,
Puerto Escondido, Huatulco y Tehuantepec le avalan su vasta experiencia.
Con
información de Difusión GRUPO EQUIDAD DE
GÉNERO
LINK DE LA ENTREVISTA:
Oaxaca
de Juárez. Oax., Marzo 11 de 2012.- “Hoy en día es menester de quienes luchamos
por la Defensa de los Derechos Humanos participar en los espacios públicos
donde se promueva y defienda la dignidad de las personas, porque vivimos épocas
de alternancia política, vivimos esta época que favorece las políticas públicas
que atiendan a sectores de la sociedad que durante años han sido marginados de
su propio desarrollo”.
Lo
escrito líneas arriba fue lo expresado en entrevista radiofónica por la
licenciada en Derecho Jesusita Bautista Cayetano directora general del Grupo
Equidad de Géneros, Secretaria de la Defensoría de los Derechos Humanos de
Compañeros Nacionales de Periodistas y Editores Asociación Civil quien
actualmente es aspirante a la titularidad de la Defensoría de los Derechos
Humanos del Pueblo de Oaxaca cuya convocatoria ya fue emitida por la Comisión
Permanente de Derechos Humanos de la LXI Legislatura del Estado de Oaxaca.
Actualmente
estudiante del cuatro semestre en la Maestría de Derechos Humanos, poseedora de
seis diplomados en los temas de Seguridad Publica, Prevención del Delito,
Victimología y Perspectiva de Género, Bautista Cayetano conoce el sentir del
pueblo oaxaqueño que vive en las comunidades ya que ha vivido por motivos de su
labor en pro de los Derechos Humanos en zonas como la Sierra Mazateca, Puerto
Escondido, Santa María Huatulco y Tehuantepec lo que le da la experiencia
profesional teórica y académica para poder aspirar a la titularidad de la
Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.
En
entrevista radiofónica realizada por uno de los grupos radiofónicos más
importantes de la entidad oaxaqueña Jesusita Bautista Cayetano subrayo “Soy una
mujer que no traigo línea, que no tengo el dedazo de los “padrinos”, pero si
tengo la firme convicción de participa”.
“Ha
llegado el momento que nos convirtamos en sujetos activos y no pasivos”.
“Una
de las cosas que contempla la Constitución Federal es que la sociedad esté
enterada de quien va a ser la persona titular de la Defensoría de los Derechos
Humanos del Pueblo de Oaxaca, y establece que se tiene que hacer una Consulta
Pública”, subrayó.
“Yo
como mujer estoy participando porque se que en la medida en que nosotros
hacemos efectivos esos derechos, deja de ser letra muerta la impunidad”.
Y
sobre la pregunta ¿Qué le ofreces al pueblo de Oaxaca, cual es la oferta de
Jesusita Bautista Cayetano para poder quitar esa imagen de los Derechos Humanos
enfocado en un asunto a la orden del poder o los poderosos?, la aspirante
ciudadana dijo.
Para
justificar una acción no eficaz ha sido un argumento que ha utilizado el poder
para descalificar la actuación de los Derechos Humanos.
¿Qué
es lo que propongo?
Yo
propongo atender los Derechos Humanos de una forma integral, porque ¿Quiénes son
los titulares de los Derechos Humanos? Somos los mas de tres millones que
habitamos en el estado de Oaxaca.
Que
los Derechos Humanos lleguen en la lengua indígena a las comunidades, porque no
se ha tenido esa visión de que se le hable a la gente en su propio idioma.
De
lo que propongo yo, es la instauración de los Observatorios en las ocho
regiones del estado debido a que cada región tiene distintas prioridades en la
materia, es decir una atención integral.
Defensoría
de los Derechos Humanos regionales que brinden una atención integral.
Capacitación
tanto a la sociedad en general y especialmente a las regiones en sus lenguas
indígenas.
Acercamiento
constante con todas las organizaciones civiles para trabajar la agenda de
derechos humanos en la entidad de forma integral, es decir, abarcando de forma
especial cada área específica de acción, como son las mujeres, los hombres,
niños, niñas, así como los diversos sectores vulnerables del estado.
La
creación de esquemas que promuevan una efectiva igualdad de género en forma
transversal.
En
las comunidades hace falta cerrar filas en torno a los derechos de las
comunidades y de las personas de forma integral.
Eso
es lo que propongo y ofrezco a la sociedad oaxaqueña.
Concluyo
asegurando la licenciada Jesusita Bautista Cayetano firme aspirante a la
titularidad de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.