“Para los empresarios profesionales de Seguridad Privada
significa un buen avance el que se retomen las reformas en la legislación de
las empresas de seguridad y que se indique que deben
apegarse a la Ley Federal de Seguridad Privada, ya que
éste ha sido uno de los pendientes en administraciones anteriores, desde
Zedillo y Fox. Así que cerrar la actual Administración con esto en proceso,
indica un buen camino”, indicó el Lic. Alejandro Desfassiaux, Presidente de
Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial®.
“El dictamen de esta nueva ley, aprobada recientemente,
indica la postura a favor de contar con un Mando Único, ya que el existir de legislaciones
estatales en materia de seguridad privada sólo ocasionan confusión y poca
eficiencia en la contratación y prestación de servicios de Seguridad Privada.
No es posible que cada entidad se autorregule, por ello, apegarse a la Ley
Federal de Seguridad Privada para otorgar un permiso a particulares es un gran
acierto. Ahora bien, si a esto añadieran la certificación y especialización de
las mismas o al menos, el que pertenezcan a un organismo serio como lo es el
Consejo Nacional de Seguridad Privada, A.C. (CNSP) que puede respaldar la
profesionalización de la empresa en turno, porque sólo así la aceptaría, el
mercado de la Seguridad Privada alcanzaría categorías de primer nivel”,
enfatizó.
“Así mismo, es urgente y prioritario, que se regularicen a los más de 140 mil policías complementarios que están ejerciendo actividades INFORME A MEDIOS Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial® es una Empresa Socialmente Responsable que establece como principales estándares en su cultura organizacional, la ética, la moral, y todo lo que se refiere a valores como dignidad humana, el bien común, participación social, solidaridad, calidad de vida, cuidado del medio ambiente, desarrollo humano, transparencia y ética. @grupoMSI Grupo Multisistemas de Seguridad IndustrialCONTACTO: Lic. Rosy Romero• Tel. 8000 2660 ext 1661 • mail:coord.relacionespublicas@multisistemas.com.mxque no les corresponden, acaparando hasta el 60% del nicho de Seguridad Privada e incrementando la caja chica de los gobiernos estatales con millones de pesos, de los cuales no se tiene un manejo ni un destino claro”, comentó.
“Desde hace tres sexenios, bajo el mandato de los ex
presidentes Zedillo y Fox, se ha solicitado esta regulación Por eso, sería
ideal que antes de terminara la actual Administración, las policías
complementarias volvieran a concentrarse como policía preventiva y realizar las
tareas de apoyo para las que fueron creadas, colaborando solamente en las
actividades de Seguridad Pública”, continuó.
“Es una pena que este problema se mantenga desde la
década de los 40’s. Son más de siete décadas sin resolver el enriquecimiento
ilícito de cajas estatales, la existencia de empresas patito y de corporaciones
sin regulación y con personal sin capacitación, certificación ni prestaciones.
Es momento de actuar y terminar de una vez con esta situación de competencia
desigual”, expresó.
Por ello, el Lic. Desfassiaux, próximamente, como
Presidente de la Comisión de Honor y Justicia del CNSP, se reunirá con los
candidatos a la Presidencia para exponer los pendientes que se tienen en
materia de seguridad, entre los que destacan:
• Consolidar que la Ley Federal de Seguridad Privada se
establezca como órgano normativo del sector
• Exigir procesos de certificación de calidad en las
empresas de Seguridad Privada, que además de contar con el permiso obligatorio
por parte de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, formen parte del CNSP,
como agremiados, para garantizar que son una empresa seria y profesional
• Realizar convenios de colaboración con todos los
Estados
• Posicionar al sector de Seguridad Privada como
colaborador INFORME AMEDIOSCONTACTO: Lic. Rosy Romero• Tel. 8000 2660 ext 1661
• mail:coord.relacionespublicas@multisistemas.com.mx de la Secretaría Pública y
diferenciarlo perfectamente de las Policías Complementarias, que no son ni
públicas ni privadas y que sólo representan la caja negra de los gobiernos
estatales
• Reconocer a nivel nacional, que las empresas de
Seguridad Privada que ya cuentan con el permiso Federal de operación, no
necesitan ninguno local para operar
• Concluir el emplazamiento de autos escolta
• Apoyar la Creación de un Mando Único para el sector, en
todo el país