Con un aumento salarial del
9 por ciento, concluyeron las negociaciones del Pliego Petitorio 2012 entre el
Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas
de Carácter Estatal (STPEIDCEO) y el
Gobierno Estatal, representado por una comisión de la Secretaría de
Administración.
El secretario general del
gremio, Juan Rafael Rosas Herrera expuso al término de la intensa jornada de
más de 15 días de negociaciones que los logros alcanzados no cumplen las
expectativas, sin embargo la base trabajadora se encuentra consciente de la
situación económica que se vive en la actualidad.
Este nueve por ciento de
aumento salarial se dividió con un 4.4 por ciento al sueldo directo y un 4.6 al
tabulador salarial.
En lo que respecta a la
inclusión de la clausula del Día del Padre, está se abrió con un apoyo de 75
pesos, que aunque no es una cantidad buena, su importancia radica en la
apertura de la misma, ya que posteriormente se buscará un mejor apoyo
económico.
En el resto de los puntos
del pliego petitorio, el líder sindical estableció que se cumplieron de manera
satisfactoria, ya que se encuentran por arriba de las cifras del año pasado,
las cuales se dividen en mensuales y anuales de acuerdo al tabulador y al
sueldo base.
Reconoció que seguramente no
se llenaron todas las expectativas de la base trabajadora, pero sin duda alguna
el comité que encabeza y el grupo de delegados puso su mayor esfuerzo para concluir
lo mejor posible la negociación del pliego petitorio 2012.
Por último consideró
importante que se haya llegado en buenos términos al fin de la negociación, ya
que no se afectaron a terceros, ni se buscó la desestabilización que llevaría a
la base trabajadora a un precipicio que no beneficia a nadie.
Por su parte el secretario
de Administración, Alberto Vargas Varela, señaló que el gobierno estatal hizo
un esfuerzo extraordinario para apoyar a la base trabajadora en sus más
sentidas demandas, lo cual se logró gracias a la sensibilidad y el apoyo del
gobernador Gabino Cué.
Expuso que ante la situación
de las finanzas estatales, algunas acciones de beneficio social se verán
limitadas, sin embargo se hará lo posible por revertir esta situación.
Reconoció que aunque el
aumento salarial no es el más decoroso, en esta negociación siempre se trató de
llegar a un punto medio en el que se beneficiaran ambas partes.