Ir a descargar
*CONAPE A.C., APO, SNRP, CPAAC, de manera conjunta entregaron el proyecto de iniciativa de Ley de Fomento a la Actividad Periodística al Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura del Estado de Oaxaca el legislador Juan Mendoza Reyes.
El diputado
Mendoza Reyes recibió este lunes de manos de dirigentes de cuatro
organizaciones de periodistas en Oaxaca, el proyecto de iniciativa de Ley de
Fomento a la Actividad Periodística, y adelantó que este miércoles, en la
sesión ordinaria de la LXI Legislatura del Estado, se daría entrada a la
propuesta para turnarla a su vez a la Comisión Especial de Atención a
Periodistas que él preside para su análisis y discusión.
*CONAPE A.C., APO, SNRP, CPAAC, de manera conjunta entregaron el proyecto de iniciativa de Ley de Fomento a la Actividad Periodística al Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura del Estado de Oaxaca el legislador Juan Mendoza Reyes.
OAXACA, OAX.,
junio 4.- Oaxaca será punta de lanza en materia jurídica para fomentar la
actividad periodística a través de la aprobación de una Ley en la materia, que
beneficiará al gremio y fortalecerá la libertad de expresión, resaltó el
presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Juan
Mendoza Reyes.
El también
coordinador de la fracción parlamentaria del PAN en la LXI Legislatura, subrayó
la importancia de construir leyes que exijan al Estado oaxaqueño garantías para
ejercer la libertad de expresión consagrada en la Constitución federal y
tutelar los derechos de los periodistas para que su actividad no corra riesgos.
Además, dijo
que la iniciativa de ley será socializada con todos los diputados integrantes
de la LXI Legislatura del Estado para enriquecerla con sus opiniones y lograr
que la apruebe el pleno y, con ello, el gremio periodístico oaxaqueño sea
beneficiado, lo que trascenderá a la sociedad de la que forman parte.
El legislador
Mendoza Reyes refirió que el año pasado no se pudieron lograr acuerdos para
elaborar una iniciativa de ley en la materia, y sólo hubo algunos trabajos para
efectos de protagonismo.
Resaltó sin
embargo que a partir de este año, cuando él ya fungía como presidente de la
Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, el tema fue retomado en
serio y se determinó que era necesario establecer una mesa de trabajo que
permitiera recabar las inquietudes de los periodistas oaxaqueños y construir el
andamiaje para iniciar el proyecto.
En la entrega
del documento estuvieron Abraham Cruz García e Ithiel Ramírez Hernández, integrantes de la
directiva de la Asociación de Periodistas de Oaxaca (APO); Daniel Navarro
Hernández, vicepresidente estatal de la
Asociación Civil “Compañeros Nacionales de Periodistas y Editores” (CONAPE); Jesusita
Bautista Cayetano secretaria de la Defensoría de los Derechos Humanos de CONAPE
A.C.; Mónica Castañeda Sánchez, Secretaria General del Sindicato Nacional de
Redactores de la Prensa (SNRP), delegación Oaxaca.
Daniel Navarro
Hernández a nombre y representación de Compañeros Nacionales de Periodistas y
Editores Asociación Civil señaló que después de intensas jornadas de trabajo,
los periodistas oaxaqueños organizados lograron llegar a grandes acuerdos y
presentar de manera conjunta una propuesta legislativa que busca dar respuesta
a los más sentidos reclamos del gremio.
Mencionó que
hace dos meses, las cuatro organizaciones
periodísticas mayoritarias en la entidad unieron sus esfuerzos y con el
respaldo de los especialistas técnicos del Congreso del Estado, se dieron a la
tarea de formular el proyecto de iniciativa de Ley de Fomento a la Actividad
Periodística.
Mencionó que
sin protagonismos la suma de esfuerzos fue posible gracias a una nueva
generación de dirigentes que han
privilegiado la unidad por encima de todo, dejando atrás las actitudes de
confrontación que en el pasado dividieron al gremio periodístico oaxaqueño.
Explicó que la
propuesta legislativa de las organizaciones periodísticas incluye: ayuda económica
a familias de periodistas asesinados; asistencia social a periodistas en retiro
o en situación de vulnerabilidad; ayuda económica para mujeres periodistas
embarazadas; reposición de equipo de trabajo a periodistas agredidos, y una
Fiscalía especializada para la atención de delitos contra periodistas.
Todo ello bajo
la supervisión de un consejo de representantes de organizaciones de periodistas
para que realmente se cumpla con la función que tengan encomendada.
También se
contemplan diversos programas sociales en materia de salud, capacitación,
profesionalización, vivienda y asistencia social.
“Si bien es
cierto que la propuesta de ley no resolverá todos los problemas del gremio, sí
constituye un gran avance en la atención de las demandas sociales de los
periodistas y sentará las bases para empezar a revertir el ambiente de
violencia que actualmente padecen los comunicadores, puntualizó Navarro
Hernández.
En su
oportunidad, Cruz García reconoció que la entrega de la iniciativa de ley
sienta un precedente porque, de ser aprobada, respaldará a quienes día a día se
dedican a la difícil, pero loable tarea de informar y formar opinión.
Explicó que
dirigentes de CONAPE, APO, SNRP –delegación Oaxaca--, y el Club de Periodistas
de Antequera A.C., analizaron y discutieron la problemática del gremio y
concluyeron que atraviesa por un momento muy difícil en el México de hoy “donde
el escenario cada vez se mancha de sangre”, porque hay intolerancia y se viola
la ley.
Además,
quienes se dedican a informar no están protegidos y tampoco gozan de las
garantías constitucionales, en tanto que los atentados contra los periodistas
aún no encuentran justicia en los tribunales del país.
Refirió que en
los últimos diez años se han documentado 185 casos de muertes de informadores
en México y sólo dos han sido aclarados; por ello, en Oaxaca hay preocupación
porque el Estado brinde toda la atención al gremio para que pueda llevar
adelante sus tareas.
En tanto, el
legislador Mendoza Reyes señaló que es necesario construir leyes que exijan al
Estado oaxaqueño garantizar la libre expresión.