Blinde a sus hijos en vacaciones ya que pueden ser víctimas de la delincuencia.


*El Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial hace importantes recomendaciones para prevenir que los menores de edad sean blanco ideal.

Difusión de Cornelio MERLÍN CRUZ.

México D.F. Julio 13 de 2012.- Llegan las vacaciones y con ellas, niños y adolescentes inquietos que permanecen en casa mientras sus padres trabajan, salen con sus amigos o toman algunos cursos de verano.

Pero ¿qué sucede ante esto? Para muchos representa un respiro, un descanso o una preocupación mayor al saber que sus hijos pueden ser víctimas de la delincuencia, no sólo por la inseguridad pública, sino porque son un blanco ideal para sus actividades, ya que al ser menores de edad, son tratados con mayor “cordialidad” legal y por la misma edad y situaciones de calle, familias desunidas, ocio y ganas de aventuras, se vuelven más vulnerables para formar parte de alguna pandilla o participar en algún delito.

Por ello, el Lic. Alejandro Desfassiaux, Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial®, hace las siguientes recomendaciones para prevenir que sus hijos se involucren en terrenos peligrosos o sean víctimas de algún delito:

• Platique con sus hijos sobre la inseguridad pública y cómo deberían responder frente a ella. Por ejemplo, si son víctimas de un asalto en el que quieran quitarles su bicicleta, juguetes, mochila, celular o i-pod, que no traten de evitarlo, que entreguen sus cosas y resguarden su vida.
• Enfatice el hecho de que si son molestados por alguien, ya sea, física, telefónica o virtualmente no dude en avisar de inmediato a un adulto.
• Recuerde que no deben tratar con extraños ni proporcionarles datos sobre su familia.
• Explique que no deben ir con ningún extraño a ningún lugar, ni subirse a su auto ni irse con alguien que le diga que no pudieron ir por él al curso de verano y que lo llevará con sus papás. Enséñele a no ser engañado.
• Trate de estar en contacto continuo con ellos y estar al tanto de dónde van, con quién y a qué hora regresan.
• Indíqueles que si alguien los molesta en el parque, la tienda, la calle, pidan ayuda de inmediato. A veces, un sólo grito y correr, puede salvarlos de una situación peligrosa.
• Si intentan subirlos a un auto explíqueles que griten y traten de escaparse. Si lo suben, que traten de ir en el asiento trasero y no dejar de pedir ayuda. Si los ponen en la cajuela, que traten de romper la luz de los focos traseros.
• Haga hincapié en que no deben aceptar golosinas, alimentos o bebidas de extraños. Podrían contener droga.
• Trate de mantenerlos vigilados mientras juegan, ya sea en el jardín, en la calle, en el parque, en el centro comercial.
• Explique la importancia de protegerlos de ser víctima de algún delito. Invítelos a cuidarse a sí mismo, para que no sea víctima de rapto, robo o abuso.
• Fomente en él la confianza para que le comente cualquier situación rara, incluso con algún familiar o conocido de la familia.
• Insista en que no permitan que nadie los toque, los abrace o los bese de una forma inadecuada.
• Enfatice que nadie puede forzarlos a hacer algo que no quieren, con tal de ser aceptados en algún grupo de “amigos”, ya sea una actividad o permitir que se aprovechen de él como rito inicial para ser aceptados.
• Explique que cometer un delito, no es ninguna travesura y que trae consigo consecuencias graves, incluyendo el ser detenido y recluido.
• En el caso de los adolescentes, hable sobre los peligros de consumir alcohol y droga, que pueden convertirlos en víctimas ideales o llevarlos a cometer un delito, sin estar conscientes de ello.
• Mantenga una foto reciente y huellas digitales del niño o adolescente.
• En el caso de Internet, recuérdeles los peligros que corren. Que pueden ser engañados por otra persona que dice ser como ellos, entenderlos o enamorarlos y después citarlos en un lugar para ser raptados o abusados. Es importante que no acepten invitaciones de gente desconocida en su facebook o correo personal.
• Vigile las fotos que sube en el mismo. Es necesario explicarles que no deben exponerse con fotos o situaciones comprometedoras. Que no permitan que los fotografíen o les tomen video. Y que en caso de sufrir de acoso o chantaje sexual, lo digan de inmediato, para poder protegerlos y evitar algo mayor.
• Especifique que si son víctimas de bullying, también lo reporten al momento.
• Exija que no sean cómplices, aunque sean pasivos, de cualquier acto de delincuencia.
• Comente que si necesitan algo, desean algo y puede comprarlo, se los dará con mucho gusto, pero que si no es así, no roben o participen en delitos que les darán dinero fácil o rápido, pero que pueden cambiar su vida.
• Concientizarlos sobre el respeto a su cuerpo y que no acepten ser usados a cambio de un favor, una droga, un regalo o ser aceptados por otros.
• Si es posible, organícese con otros padres o adultos, que puedan dejar a los adolescentes en un sitio público, por ejemplo el cine o una plaza comercial y, después pasar por ellos.
• Comente con sus hijos sobre los delitos de trata, robo, narcomenudeo, secuestro y extorsión, a los que pueden exponerse. Procure explicarles que pueden prevenirse y evitarse con su ayuda.

Publicar un comentario

Nombre:
Correo Electrónico:
Página web:
Número Telefónico:
Tu comentario:

Artículo Anterior Artículo Siguiente