Los habitantes de pueblos indígenas de México votaran conscientes de que ninguno de los candidatos profundizo propuestas para atender sus demandas y aspiraciones.


MEXICO: Elecciones y pueblos indígenas. Francisco López Bárcenas. (Fuente: La Jornada). Este primero de julio, cuando los miembros de algún pueblo indígena de México que acudan a elegir al próximo presidente de la República, para renovar el Poder Legislativo, o para algún otro cargo en los poderes locales, lo harán conscientes de que durante sus campañas ninguno de los candidatos a esos cargos profundizó en propuestas que atiendan las demandas y aspiraciones de nuestros pueblos. La candidata del Partido Acción Nacional los ignoró completamente; el del Partido Revolucionario Institucional se refirió a ellos prometiendo seguir proporcionándoles asistencialismo –es decir, menos de los mismo–, mientras el del Movimiento Progresista por un lado fijó postura en favor de sus reclamos, al mismo tiempo que se pronunciaba por continuar con algunos megaproyectos contra los que éstos luchan, porque violan sus derechos y atentan contra su futuro.

En las actuales circunstancias políticas del país las elecciones por cargos públicos y la lucha por la autonomía son dos caminos con rumbo distinto, que difícilmente tienen punto de encuentro, porque la estructura actual del Estado, de la cual las elecciones renovarán a los funcionarios y representantes populares, impide el ejercicio pleno de los derechos por los que luchan los pueblos indígenas. Muchos no entienden esta situación, por eso se sorprenden de que los pueblos no tengan un pronunciamiento expreso sobre las elecciones, y más específicamente, que no se inclinen a favor de un candidato en particular; pero los pueblos que luchan por sus derechos saben que cualquiera que gane ellos tendrán que seguir luchando por sus derechos. Tampoco es lo mismo que gane cualquiera, pero para decidir sobre eso no ven necesario tomar postura pública.

Publicar un comentario

Nombre:
Correo Electrónico:
Página web:
Número Telefónico:
Tu comentario:

Artículo Anterior Artículo Siguiente