· Artesanos de los estados de México, Morelos y Puebla, los galardonados
La
ceremonia de premiación se realizó en la tienda de Avenida Juárez 89,
colonia Centro, donde permanecerán en exhibición temporal las piezas
participantes en la segunda edición del concurso, que entregó una bolsa
total de 400 mil pesos.
· Participaron 298 alfareros de once estados de la República Mexicana
· Para
este año se celebrarán 114 certámenes en Aguascalientes, Baja
California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Tabasco,
Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, entre otros estados
Artesanas
y artesanos de los estados de México, Morelos y Puebla obtuvieron los
galardones del “Segundo Concurso Nacional de Alfarería Vidriada Libre de
Plomo”, los cuales fueron entregados en una ceremonia encabezada por
Rafaela Luft Dávalos, directora general del Fondo Nacional para el
Fomento de las Artesanías (Fonart).
Los
Galardones Nacionales fueron entregados a los artesanos Joel Enrique
Montoya Vázquez, del estado de México, quien participó con un “Árbol de
la Vida” con un juego de cocina incrustado; Cirilo Santamaría López, de
Morelos, con un comal vidriado de un metro de diámetro, y de Puebla,
Hustino Miguel Cruz Hernández, con una cazuela arrocera con tapa.
A
la convocatoria respondieron 298 artesanas y artesanos de Chihuahua,
Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla,
Tlaxcala, Veracruz y el Distrito Federal, que fabrican alfarería
vidriada libre de plomo.
El
certamen estableció categorías como cazuelas, ollas, poncheras y
tamaleras; vajillas, juegos de agua, café y té; charolas, platones,
fruteros y ensaladeras, así como piezas decorativas, rituales y nuevos
diseños. Además se entregaron ocho menciones honoríficas.
El
objetivo del concurso es fortalecer las acciones que realiza el Fonart
desde 1994 para evitar el uso de la “greta” en las piezas vidriadas, en
beneficio de la salud de los alfareros, sus familias y los compradores.
Desde
entonces, la dependencia de la Secretaría de Desarrollo Social
(Sedesol) ha dado especial atención al sector alfarero productor de
cerámica vidriada mediante el Programa Nacional para la Adopción de
Esmalte Libre de Plomo, que plantea la coordinación de diversas acciones
encaminadas a mitigar y erradicar los trastornos causados por el
contacto directo con el esmalte con plomo (greta).
Concursos de Arte Popular
El
Fonart promueve, a través de la vertiente de Concursos de Arte Popular,
la realización de concursos regionales, estatales y nacionales.
Para
este año tiene prevista la celebración de 114 certámenes en 23
entidades (Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas,
Chihuahua, estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco,
Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis
Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas).