El sábado 23 de Junio del presente año se abrió al público en general la exposición de pintura “El llamado naturaleza” donde está expuesta obra del pintor Carlos Bazán y Javier Santiago, quienes son integrantes del colectivo de artistas TEA, dicha exposición de pintura se encuentra expuesta en el Museo del Ferrocarril de la ciudad de Oaxaca y quedara abierta al público hasta el día Sábado 7 de Julio del presente año.
En entrevista con el pintor Carlos Bazán explica que el colectivo TEA (“Transformando el arte”) es un grupo de jóvenes creadores de arte entre 17 y 22 años de edad, que radican en la mixteca Oaxaqueña, interesados en las manifestaciones artísticas en todos sus ámbitos.
En esta ocasión en el marco del evento denominado “El llamado del Caracol”, el colectivo de artistas TEA presenta la exposición de pintura “El llamado naturaleza” donde está participando Carlos Bazán y Javier Santiago. Se trata de un total de 25 obras aproximadamente las que están expuestas, en la mayoría son obras con técnica en acrílico sobre periódico, es una forma de reciclar y hacer arte.
Por su parte Javier Santiago, presenta pinturas tituladas: Siémbrame, Madre, Caracol al llamado, Matando la cultura, entre otras.
Bazán menciono que una de las improvisaciones que presentan en estas pinturas de su reciente creación es la técnica, la cual es aplicada sobre papel periódico, con lo que expresó que recurren a una nueva característica en la que pueden reciclar el papel en el que se difunden la información que se vive día a día de manera local, estatal, nacional y mundial, mismas que las aprovechan para ponerlas como fondo para que puedan ser leídas por los que miren cualquier obra de Carlos Bazán,, por lo cual detallo que “Es una forma de reciclar el periódico y al mismo tiempo hacer arte”.
''El llamado del caracol'' Es un evento que se realizo el 23 y 24 de junio en el Museo del Ferrocarril de Oaxaca, organizado principalmente por Roció Morales, Rey David Jiménez, Yadira Rodríguez, Juan Maldonado, entre otros. En general en este evento se mostro mediante exposiciones, conferencias, conciertos, rituales,
el conocimiento y sabiduría ancestral. La manera en que los buscadores espirituales, recurren a estas práctica de origen indígena en que diversos símbolos sagrados, que al ponerse en contacto directo con la naturaleza y el cosmos generan un estado de armonía espiritual y la forma en que la medicina tradicional hace amalgama con prácticas terapéuticas, logrando beneficios en la salud fisica y espiritual, este conocimiento es necesario compartirlo a las nuevas generaciones ya que promueven el logro en el bienestar, un espacio donde caben otros elementos como el entorno natural, las plantas el agua y el fuego, aspectos que se han olvidado ya que estamos alejados de los otros y mucho mas de la naturaleza. Oaxaca recibió la nueva era con exposiciones, música y danza, el despertar de la conciencia.
el conocimiento y sabiduría ancestral. La manera en que los buscadores espirituales, recurren a estas práctica de origen indígena en que diversos símbolos sagrados, que al ponerse en contacto directo con la naturaleza y el cosmos generan un estado de armonía espiritual y la forma en que la medicina tradicional hace amalgama con prácticas terapéuticas, logrando beneficios en la salud fisica y espiritual, este conocimiento es necesario compartirlo a las nuevas generaciones ya que promueven el logro en el bienestar, un espacio donde caben otros elementos como el entorno natural, las plantas el agua y el fuego, aspectos que se han olvidado ya que estamos alejados de los otros y mucho mas de la naturaleza. Oaxaca recibió la nueva era con exposiciones, música y danza, el despertar de la conciencia.
En este encuentro de fraternidad de curanderos y conocedores ancestrales de la medicina tradicional están en la búsqueda del fortalecimiento de la identidad de nuestros pueblos a través de sus usos, costumbres y tradiciones, en donde se presento Totec, quien tiene a cargo Conciencia Quetzalcóatl, así como también el grupo cultural mazatecos de raíz, quienes el sábado 23 de junio iniciaron con rituales sobre el maíz y danzas dedicadas a la madre tierra, ya que cabe destacar que la danza, el canto, el ritual han sido desde los viejos tiempos una forma de agradecer a Dios y nuestra madre tierra. Por tal motivo se realiza este evento por primera vez en Oaxaca con el objetivo de generar un encuentro fraternal entre los portadores del conocimiento de la medicina tradicional.
De esta manera Carlos Bazán finalizo invitando al público en general para que se den cita en visitar esta magna exposición de pintura, donde participan artistas mixtecos del país de las nubes del estado de Oaxaca, la cual finalizara en próximos días.