NUEVA YORK (Agencias).— La ONU conmemora hoy el Día internacional para la erradicación de la pobreza con un llamado para terminar con la violencia que supone la miseria, una condición que contraviene los derechos humanos y que está ligada a conflictos sociales.
Con el tema “Terminando con la violencia de la pobreza extrema: promoviendo el empoderamiento y construyendo la paz”, la ONU programó para hoy una serie de conferencias en su sede en Nueva York con objeto de mostrar la manera en que la miseria viola derechos humanos fundamentales.
“La pobreza rampante, que se ha mantenido durante demasiado tiempo entre nosotros, está vinculada a revueltas sociales y amenazas para la paz y la seguridad”, expresó Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, en un mensaje para conmemorar la fecha.
De acuerdo con el sistema de la ONU, 870 millones de personas padecen hambre en el mundo, en tanto que 60 millones niños en edad de cursar la educación primaria permanecen sin escuela.
Asimismo, 600 millones de individuos carecen de acceso a agua potable, y dos mil millones de personas no gozan de servicios sanitarios adecuados.
La ONU determinó que la conmemoración del Día internacional para la erradicación de la pobreza es una ocasión para reconocer los agravios y aspiraciones de las personas que viven en esta condición y para contribuir a identificarlos como aliados para remontar los retos que enfrenta la humanidad.
También ayer, Ban hizo un llamamiento para que en tiempos de crisis los países no se escuden en la necesidad de equilibrar presupuestos para recortar ayudas a combatir la pobreza. “Ahora que los gobiernos tienen dificultades para equilibrar los presupuestos en tiempos de crisis, los recursos para implementar medidas contra la pobreza están amenazados”, advirtió Ban y abogó por crear más empleos y mantener medidas de protección social y servicios de ayuda para los pobres.