Segundo Informe de Actividades DIF Municipal
· Para reducir los índices de exclusión y
vulnerabilidad social, se requiere decisión política y convicción democrática
· Las necesidades vitales de las personas que menos
tienen, son derechos que deben cumplirse y no carencias a satisfacer
“Es
imprescindible la construcción de una ciudad incluyente, donde
todas y todos seamos sujetos de derecho y no un mero dato demográfico”, expresó
María de los Ángeles Martínez Arnaud, presidenta honoraria del DIF del
Municipio de Oaxaca de Juárez, al rendir su Segundo Informe de Actividades en
la Plaza de la Danza.
Ante el presidente municipal Luis Ugartechea Begué, concejales, agentes
municipales, representantes de los tres poderes del Estado de Oaxaca y de la
VIII Región Militar, así como de niños, mujeres y hombres de las colonias,
Martínez Arnaud aseguró que en la actual administración se
instauró una nueva forma de dar respuesta a los problemas
sociales que afectan a quienes menos tienen.
Dijo
que para el DIF Municipal las personas adultas mayores son titulares de
derechos y no un sector social objeto de protección, y que “a partir de esta
certeza, los programas desarrollados se han encaminado a asegurar su bienestar
físico y mental, en un entorno digno e incluyente”.
En este sentido, Martínez Arnaud destacó que desde 1980, la Casa Hogar
Municipal para el Adulto Mayor no había recibido una remodelación integral, a
fondo y tan importante, como la que se realiza actualmente.
La presidenta honoraria del DIF Municipal también afirmó que al ser la
alimentación un derecho inalienable de todas las personas, el DIF Municipal se
ha encargado de entregar mensualmente 500 despensas a personas adultas mayores
de escasos recursos, y que con el objetivo de producir alimentos saludables,
difundir el uso adecuado de los recursos naturales y contribuir a la economía
familiar, en el mes de abril de 2012, se inició el taller de Hortalizas
Urbanas.
Agregó que junto a la defensa del derecho a la alimentación, el DIF
Municipal está comprometido con la promoción del derecho humano a la salud para
todas y todos. “Durante el presente año hemos prestado sin costo alguno,
servicios médicos de primer nivel y en distintas especialidades, a más de 4620
personas”, dijo.
Martínez Arnaud declaró que el rubro de salud comunitaria se extendió
sobre los programas para combatir el cáncer de mama y el cérvicouterino, así
como la política de atención a personas con discapacidad.
De manera enfática señaló que en el DIF Municipal, la niñez ha
concentrado mayoritariamente toda la atención, ayuda y disposición en defensa
de sus derechos. “Estamos convencidos que nuestras niñas, niños y adolescentes
merecen vivir en un mundo más justo y humano, en el que compartan
con sus semejantes la esperanza de una vida mejor”, expresó.
Luego de hacer un recuento sobre los distintos proyectos de salud,
educación, formación y recreación que el DIF Municipal ha desarrollado en
coordinación con el Programa Hábitat de Sedesol, en beneficio de niñas, niños y
adolescentes del municipio, destacó de manera especial el Programa de Estímulos
a la Educación Básica.
Dijo que este programa, al aplicarse en 74 escuelas primarias de las 13
agencias municipales y del Centro Histórico, fue elegido por el
CIDE, la Sedesol y el Banco Mundial, para ser presentado como modelo
en el Seminario Internacional Avances y Retos de la Política
Social.
Martínez Arnaud también abordó los programas Techamos una Mano y
el Tratamiento Ambulatorio de Pacientes Indigentes Psiquiátricos.
Del primero, dijo, al ser un programa de construcción de vivienda asistida ha
permitido la edificación de 25 viviendas ecológicas para familias de escasos
recursos, 4 se realizaron en la Agencia Donají; 6 en San Luis Beltrán; 10 en
Santa Rosa Panzacola y 5 más en San Martín Mexicapam.
“Techamos una mano es un programa que nos enorgullece porque nos da la
posibilidad de ampliar derechos, contribuir al cumplimiento de los postulados
sociales y políticos de nuestro gobierno y cubrir una necesidad elemental de
familias en condiciones vulnerables”, expresó.
Respecto al proyecto Tratamiento
Ambulatorio de Pacientes Indigentes Psiquiátricos, que está dirigido a
mujeres y hombres que han perdido la salud mental, la familia, el hogar, el
trabajo y el derecho a no ser discriminados, Martínez Arnaud dijo que “el DIF
Municipal se sintió comprometido a devolverles una porción de esperanza, restituirles
la posibilidad de integración social y extenderles una mano para paliar la
difícil situación en que se encuentran”.
Al finalizar su Segundo Informe de Actividades, María de los Ángeles
Martínez Arnaud agradeció a las autoridades, trabajadores municipales y a
la participación activa y responsable de la ciudadanía, con quienes ha
compartido la responsabilidad de construir una sociedad más justa, equitativa y
democrática, los apoyos prestados a su gestión.