*El Protocolo de consulta documento rector, tiene
que estar apegado a los más altos estándares de los derechos humanos, para la
revisión y modificación del Decreto de Veda de 1967.
El miércoles 20 de
mayo de 2015, se realizó la reunión de seguimiento de acuerdos previos del
proceso de consulta indígena en la comunidad de San Antonino Castillo Velasco,
Ocotlán, Oaxaca, entre la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y las
comunidades integrantes de la Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y
Defensa del Agua (COPUDA), también estuvieron presentes autoridades municipales
y agrarias y el consejo directivo del Frente de Autoridades Municipales y
Agrarias por el Cuidado y Defensa del Territorio del Valle de Oaxaca (FAMA), y el Centro de Derechos Indígenas Flor y
Canto A.C.
La finalidad de la reunión fue
revisar la propuesta del protocolo de consulta, para acordar entre la autoridad
responsable y los sujetos de consulta, los mecanismos que ayudaran para la
implementación de la consulta indígena mandatada en el exp: 9216/11-17-01-5 de
la Primera Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Fiscal
y Administrativa.
Ante esta situación, las
comunidades y autoridades demandaron, que es inaceptable e inexplicable este
tipo de actos, ya que están en cumplimiento de un mandato judicial, así mismo,
como característica de la consulta tienen que imperar la buena fe, en todas y
cada una de las etapas de la consulta indígena, también recalcaron que todo
acto, convocatorias entre otras tiene que constar por escrito.
Frente a esta situación, los
representantes de las comunidades y organizaciones participantes manifestaron
su inconformidad por la falta de condiciones adecuadas para seguir con la
revisión y modificación del protocolo de consulta. Asimismo, demandaron la
presencia de las autoridades involucradas en esta etapa de consulta para la revisión
y modificación del protocolo de consulta indígena. Dicha exigencia quedó plasmada
con los acuerdos mínimos:
·
La CONAGUA, será el responsable de convocar a
las instancias Federales, Estales y organismos que participaran en el proceso
de consulta.
·
Para la convocatoria a los sujetos consulta se
tendrá que realizar con un tiempo de 8 días de anticipación.
·
Para el seguimiento de acuerdos previos será
necesario la presencia de: la Secretaría
de Gobernación (SEGOB), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas (CDI), la Secretaría de Asuntos
Indígenas de Oaxaca (SAI) y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de
Oaxaca, Flor y Canto, COPUDA y FAMA así como representantes de las comunidades
sujetos del proceso de consulta;
·
La próxima reunión se realizará el día 3 de
junio de 2015, a las 10.00 horas, en el Salón Kenia en San Antonino Castillo
Velasco, Oaxaca;
·
Por su vinculación con el tema de la consulta,
CONAGUA convocará a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación (SAGARPA), la
Comisión Federal de Electricidad (CFE) y SAI así como, al CDI Flor y Canto,
COPUDA y FAMA a una reunión para tratar el tema del subsidio de energía
eléctrica para el campo.
Oaxaca de Juárez,
Oaxaca a 21 de mayo del 2015
Firman
Centro de Derechos Indígenas Flor
y Canto A.C.-Flor y Canto A.C.; Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y
la Defensa del Agua - COPUDA; Frente de Autoridades Municipales y Agrarias por
el Cuidado y la Defensa del Territorio – FAMA;
Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios.