·
Contribuir al cambio social, ambiental y
financiero de su comunidad, su objetivo.
Santa
Lucía del Camino, Oax., 30 de Junio 2015.- Alumnos del Centro de Bachillerato
Tecnológico Industrial y de Servicios 123, presentaron 32 innovadores proyectos
oaxaqueños, a efecto de promover la
cultura de emprendimiento y con ello, lograr una coordinación de trabajo en
equipo, negociación, liderazgo, negociación y, toma de decisiones, lo anterior,
conforme a lo dispuesto por la Subsecretaría de Educación Media Superior, a
través de su Dirección General de Educación Técnica Industrial (DGETI).
Los
alumnos de este centro de enseñanza media superior, cumplen así con su misión
de formación ciudadana a través de sus habilidades, conocimientos y actitudes
requeridas para propiciar y participar en una sociedad del conocimiento, tanto
en el ámbito laboral como social en un contexto de equidad, integralidad y
apertura, coadyuvando así a satisfacer las necesidades sociales y económicas
del país.
Aunado
a ello, con una formación integral de acuerdo a las exigencias derivadas de la
competitividad mundial, del entorno y vocación local, además de tener la
flexibilidad para satisfacer los intereses, aspiraciones y posibilidades de la
población que demanda este nivel educativo en los diversos plantes del país.
Refresco
de raíz “Radice”; Paletas Medicinales “Medpalet”; Tostadas de Chapulín con
Chile y Quesillo “Cijasa”; Tratamiento para Pestañas “Innac’s”; Tortillas de
Plátano y Mezcal “Tortibananas”; Papas de Camote “Camochips”; Barra Energética
“Energyday”; Ladrillos Ecológicos de Nopal “Ecoblocks”; Dulces de Crema de
Mezcal “Mandey”; Mermelada de Cuajilote “Cuajimelada”; Resistol Ecológico
“Ecopega”; Labial Natural “Lip”, Desodorante Natural “Natucream”.
Otros
proyectos son: Te Helado de Lavanda; Salsa de Frutas “Salsa Frut”; Hamburguesas
de Carne de Conejo; Tostadas de Corazón de Maguey “Guie Shte Dob”; Jugo de
Berenjena “Mixberenjena”; Dulce Bombón Explosivo; Celular Solar; Rollitos
Oaxaqueños; Tinte Natural “Xquenda”; Pulpa de Fruta con Mezcal; Playeras
Pintadas con Tinte Natural de Cochinilla “Ecoplayers”.
Aunado
a ellos, también fueron presentados los proyectos de: Mezcal Curado “Mesantin”;
Dulce Enchilado “Manguito”, Salsa de Huaje “La Tonalteca”; Sal de Gusanito y
Chapulín “Guisigey”; Gelatina de Jamoncillo “Jamoqueño”; Mole Santa Lucía;
Galletas de Tejate “Cu’Uhb”, Mezcal de Sabores “Yautequita”; y por último el
Proyecto Simulador de Inyección de Combustible.
En
este contexto, en entrevista las alumnas Claudia Dianey Javier López, María
Isabel Suárez Gómez y Andrea Elizabeth Luis Pérez, creadoras de los Dulces de
Crema de Mezcal “Mandey”, explicaron que
su objetivo es dar a conocer éstos productos cien por ciento oaxaqueños,
tanto al turismo local como internacional en las próximas festividades de la
Guelaguetza (Fiesta de los Lunes del Cerro” la cual es una de las más grandes
expresiones culturales de México, y que se celebrará los próximos días 20 y 27
de Julio.
Abundaron
que pretenden posicionar este producto en diversas ferias y festividades de
Oaxaca, lo que indudablemente les permitirá obtener ingresos y la consecuente
generación de empleos directos e indirectos a partir de una visión como
microempresarios y porque este producto es una alternativa “naturista”.
A su vez, el
Director del CBTis 123, Marco Antonio Martínez Velazco, en compañía de Fidencio
Julián Luna Santiago, acompañado del Maestro Humberto Jesús Ortega Vásquez,
director del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor Huaxyacac; Edgar Cabrera,
coordinador del Centro de Negocios de la Universidad Anáhuac; Margarito Pérez
Luviano, Delegado del INAES Oaxaca, entre otros, agradeció la “dedicación,
entrega y esfuerzo de los alumnos al participar en éstos proyectos mismos que
despertaron su imaginación y talento como emprendedores en beneficio de la
sociedad y su economía”. (JJE)
Tags
cambio social
CBTIS 123
Cornelio Merlín Cruz
Corporativo Medios Comunicación
Globatium México Internacional
innovadores proyectos
Joel Javier Espinoza
jóvenes
noticias
proyectos