Edomex, 22 de abril de 2025.- A 40 días de la primera elección
judicial en la que aun o se conoce la totalidad de candidaturas, para tomar la
mejor decisión, además de la preparación, es recomendable considerar las
propuestas de valor agregado que presenten los y las candidatas para la
impartición de justicia.
Se debe priorizar a los y las abogadas que en Sistema Propuestas demuestren que pueden hacer cosas diferentes que ayuden a limpiar la percepción de que la justicia en México es “corrupta, distante y hasta inexistente”, afirmó Karla Isabel Colín Maya, candidata a Magistrada Federal en Materia Civil por el Distrito Uno del Estado de México.
El reto, dijo, es hacer del judicial, un poder cercano y
accesible, logrando que las personas entiendan la justicia y se sientan parte
de ella.
Al respecto, aseguró que su experiencia le permite ofrecer un
“paquete de propuestas” apegadas al espíritu de la reforma judicial, como el humanismo
e inclusión que desde el 2011 aplica en el litigio estratégico con perspectivas
de género, infancias, diversidad, derechos humanos, interseccionalidad, multiculturalidad,
ambientalista y de seres sintientes.
Añadió, que otra gran exigencia para el poder judicial es el
combate a la corrupción, ámbito en el que también tiene experiencia, como en la
promoción de la denuncia, la vigilancia social, el acceso a la información
púbica, la rendición de cuentas y la ciudadanización de las instituciones.
En materia de propuestas, la candidata a Magistrado por el Distrito Uno del Estado de México, enumeró algunas de las acciones que, de forma proactiva, tiene considerado aplicar de ser preferida por la gente, como son:
·
Implementar
un Observatorio por la Justicia
·
Establecer
un “botón de pánico” anticorrupción
·
Rechazar
el influyentismo de abogados
·
Impulsar
la Digitalización de trámites y actuaciones en línea
·
Manejar
un lenguaje claro y desarrollar versiones de sentencias en formatos sencillos
·
Informar
trimestralmente el avance de cumplimiento de resoluciones
·
Transitar
a un Tribunal cercano y “de puertas abiertas” para toda la gente
El involucramiento social constante, dijo, permitiría al Magistrado
Federal realizar de forma más eficiente y confiable sus dos principales
funciones: revisar las decisiones de los jueces para verificar que éstas
cumplan con la ley e interpretar las normas para generar criterios que permitan
aplicar la ley de una manera más apegada a la realidad.
“Pongo al servicio de la gente mi juventud y experiencia. Represento un cambio generacional e ideológico para renovar el poder judicial y transformar la justicia”.
Asimismo, recordó que en el Estado de México se elegirán 73
cargos federales y 91 estatales.
Cabe decir que Colín Maya, quien aparecerá en la Boleta Rosa Federal
con el Número 02, recorrerá todos los municipios que integran su Distrito Electoral
y manifestó que el contacto ciudadano es fundamental para que la función
jurisdiccional atienda mejor la realidad social, dejando de ser justicia de
escritorio para ser justicia de territorio.
Durante su campaña, la abogada ha convivido hasta el momento
con personas de 20 de los 29 municipios que integran el Distrito Uno electoral
judicial federal mexiquense
Su agenda contempla encuentros en Atizapán, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Coacalco, Naucalpan, Tlalnepantla, Tecámac y Ecatepec.
KARLA ISABEL COLÍN MAYA es Licenciada en Derecho, Especialista
en Género, Violencia y Políticas Públicas, así como Maestra en Comunicación Estrategia
y Doctora en Derecho.
Desde 2023 forma parte del Comité de Participación Ciudadana
del Sistema Anticorrupción del Estado de México; y desde 2013 es Docente en la Universidad
Autonomía del Estado de México.
Es cofundadora de la Red Nacional de Abogadas Defensoras de Mujeres
y fundadora del colectivo Ciudadanos Mexiquenses Anticorrupción, además es
vicepresidenta del Colegio de Abogadas del Estado de México.
Recibió el Premio Estatal de la Juventud en Labor Social, la Presea
Ignacio Manuel Altamirano en Excelencia Académica y el Doctoratus Honorem
Magnus Transformadores de la Patria.
Redes sociales:
@KarlaColinMaya
en: Instagram, Tik Tok, X y Facebook.
Blog personal:
www.karlacolin.com
Email: escribeme@karlacolin.com