Más de 100 propuestas de todo el mundo quieren ser parte de la Cumbre Global sobre Desinformación 2025.

 


Miami ( 30 de julio ) - La Cumbre Global sobre Desinformación 2025, a realizada en septiembre bajo la organización de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el Proyecto Desconfío y la Fundación para la Libertad de Prensa, ha recibido más de cien propuestas temáticas de periodistas, investigadores, académicos y tecnólogos de todos los continentes. Las iniciativas, provenientes de más de 50 como India, Nigeria, Egipto, Argentina, Ucrania, Canadá, Yemen, México, Palestina, Venezuela, Filipinas, España o Bangladesh, reflejan la urgencia y la diversidad de enfoques con los que distintas regiones del mundo enfrentan el fenómeno de la desinformación.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 31 de julio a las 23:50 horas (UTC-3). Aún quedan unas horas para enviar propuestas. La conferencia en formato virtual se llevará a cabo el 17 y 18 de septiembre.

“Las propuestas que estamos recibiendo no solo evidencian el carácter global del problema, sino también el esfuerzo colectivo por construir respuestas desde lo local, con enfoques interseccionales, comunitarios y de innovación tecnológica”, afirmó Adrián Pino, director de Proyecto Desconfío. Todas estas propuestas serán evaluadas por el Comité Académico de la Cumbre que seleccionará varias de ellas para que formen parte del programa de este año.

Las temáticas presentadas atraviesan experiencias concretas y análisis críticos: desde la desinformación electoral en Ecuador, el impacto emocional de las fake news en mujeres periodistas en Pakistán, hasta herramientas con inteligencia artificial para verificar videos en YouTube o bots juveniles que combaten noticias falsas en regímenes autoritarios. También se destacan investigaciones sobre la desinformación en conflictos armados, medios rurales, minorías sexuales y de género, salud pública, cambio climático, deporte y narrativas visuales.

La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se llevará a cabo los días 17 y 18 de septiembre, en formato 100% virtual, gratuito y trilingüe, con interpretación simultánea en español, inglés y -por primera vez- portugués. La iniciativa busca articular voces del periodismo, la tecnología, la educación y la sociedad civil en torno a la desinformación, uno de los principales desafíos de la era digital.

El evento cuenta con el apoyo de Google News Initiative como patrocinador principal y el acompañamiento como asociados de Agência Lupa (Brasil) y la Fundación Gabo. Además, colaboran como aliados estratégicos medios y redes como IJNet, ANP (Chile), AMI (Colombia), ADEPA (Argentina), Knight Center e Info-Veritas.

Formulario de presentación de Propuestas: https://forms.gle/zqf7or8AiDYmkz4o9

Más información: www.cumbredesinformacion.com

Publicar un comentario

Nombre:
Correo Electrónico:
Página web:
Número Telefónico:
Tu comentario:

Artículo Anterior Artículo Siguiente