CDMX, 25 de agosto de
2025.- Músicos
oaxaqueños solicitaron a las autoridades y al sector privado su interés en conocer,
respaldar y fomentar proyectos de música tradicional oaxaqueña que realizan las
distintas bandas tradicionales ubicadas en la Ciudad de México.
Demetrio Benigno Márquez, director de la Banda Regional Oaxaqueña La Soledad, comentó que igualmente existen
proyectos de gobierno en este ámbito que quizá no son bien difundidos para que
sean conocidos por los músicos tradicionales, así como por danzantes o
artesanos tradicionales.
Durante la conferencia de prensa en la que dieron a conocer las actividades de La Soledad, previa a su participación en la Banda Monumental Oaxaqueña en el Zócalo capitalino, dijo que igualmente el sector privado podría interesarse en fomentar estas actividades artísticas de los creadores y músicos oaxaqueños radicados en la capital del país.
Manifestó que esta agrupación musical tiene dos años y medio,
y en este lapso ha logrado notoriedad, por lo que considera que en los próximos
años tiene el potencial para grabar su música, hacer presentaciones en diversas
poblaciones oaxaqueñas e incluso hacer presentaciones en diversos estados de la
república o fuera del país.
Cabe decir que esta banda musical se integra con miembros originarios
de diversas regiones del estado de Oaxaca o cuyos padres o abuelos provienen de
las mismas, y tiene como objetivo desarrollar músicos que encuentren en este
arte una alternativa para mejorar sus vidas y aportar positivamente a la
sociedad.
Destacó la participación de jóvenes músicos en La Soledad, que incluso ya desarrollan estudios profesionales de música, al tiempo que agradeció al director del Centro Artesanal Garibaldi, en donde ensayan y ofrecen clases de músicas desde sus primeras bases.
Al respecto, Gerardo Fajardo, director de dicho Centro, dijo
que continuarán apoyado a las comunidades indígenas residentes en la capital, para
impulsar y promover su música, arte, danza e incluso el deporte.
Dijo que entre algunas de las comunidades que regularmente
son apoyadas en este Centro denominado Honduras 1 de Garibaldi, se encuentran la
triqui, mazahua, purépecha, mazateca, zapoteca y próximamente la wixarika.
En tanto, Ivonne Tamayo, Subdirectora de Dialogo y Conciliación
en la Vía Pública de la Subsecretaría de Programas de Alcaldía y Reordenamiento
de la Vía Pública de la Secretaría de Gobierno, dijo que en los cuatro centros
de este tipo de la CDMX se desarrollan actividades como box en el ámbito
deportivo, así como talleres de danza, ballet y música, así como clases de
mariachi en el caso de Garibaldi.
Al término de la conferencia de prensa, y de la interpretación de un par de piezas musicales, la Banda Regional Oaxaqueña La Soledad se dirigió al Hemiciclo a Juárez para integrarse a la Banda Monumental Oaxaqueña, que realizo en una calenda hacia el zócalo para interpretar como colectivo emblemáticas piezas musicales de dicha entidad.
Entre estas piezas musicales se presentó en el zócalo la
denominada El Mayordomo Invita del
maestro Alfredo Reyes, la cual fue dirigida por el subdirector de La Soledad, Abraham Josué Márquez, de
17 años, quien realiza estudios profesionales de música en la Escuela Superior
de Música.
En el evento estuvieron presentes también las Catrinas Regionales
con su coordinadora Esmeralda Cortés, el grupo de danza Inda Bani, el Ensamble Esto
es México, el El grupo de danza Jaltepec, el colectivo de los mushes y la
infuencer mixe Yeyé Ojitos.