La conferencia de prensa México-Canadá destacó la fortaleza y ampliación de la relación bilateral.


ECMC NOTICIAS MÉXICO INTERNACIONAL.

Redacción oficina CDMX.

La conferencia de prensa México-Canadá destacó la fortaleza y ampliación de la relación bilateral, con énfasis en la cooperación económica, seguridad, comercio y cultura, en el marco del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). Se acordó un plan de acción conjunto para fortalecer la integración regional, enfrentar retos comunes como el crimen organizado y mejorar la competitividad, con miras a eventos futuros como el Mundial 2026.

Momentos destacados

Importancia y fortalecimiento de la alianza estratégica México-Canadá

El ministro Carne agradece la hospitalidad y destaca la importancia y liderazgo de la presidenta en la relación México-Canadá.

Se resalta la larga historia de relaciones entre Canadá y México, con más de 80 años y un tratado de libre comercio de 30 años que ha fortalecido la economía de América del Norte.

Se agradece el apoyo de los bomberos mexicanos durante los incendios forestales en Canadá y se enfatiza la necesidad de enfrentar cambios profundos en la economía mundial y el cambio climático.

Se anuncia una nueva era de cooperación estratégica integral basada en cuatro pilares: prosperidad, seguridad, inclusividad y sostenibilidad, con énfasis en infraestructura y cadenas de suministro.

Se presenta un plan de acción conjunto que incluye diálogo de seguridad contra el crimen organizado, cooperación en sanidad y medio ambiente laboral, y exploración de energías renovables y reducción de emisiones.

Cooperación económica y cultural en el contexto del Mundial 2026

Se anuncia que Estados Unidos, México y Canadá serán coanfitriones del Mundial 2026, el evento más grande del mundo, con importantes beneficios económicos y de infraestructura duradera.

Se enfatiza la importancia de la cooperación entre México y Canadá para fortalecer sus economías en un mundo interdependiente, citando la necesidad de respeto y colaboración para el beneficio mutuo.

Se describe la reunión de trabajo entre México y Canadá, donde se acuerda un plan de acción conjunto para fortalecer la relación bilateral en ámbitos económicos, sociales y culturales bajo el marco del Tratado México-Estados Unidos-Canadá.

Se destaca el impacto positivo del T-MEC en la región, generando prosperidad, empleos mejor remunerados y cadenas de suministro sólidas, y se acuerda avanzar hacia una relación más dinámica que incluya innovación y cooperación en seguridad.

Se celebra el crecimiento del turismo canadiense hacia México y se reafirma el compromiso de fortalecer los lazos humanos, culturales y económicos, con beneficios directos en inversión, empleo, innovación y justicia social.

Compromisos bilaterales para una relación dinámica y equilibrada

México y Canadá reafirmaron su compromiso de continuar trabajando juntos con respeto mutuo y cooperación para superar retos comunes.

Se firmó un plan de acción conjunto que complementa la revisión del T-MEC para fortalecer la competitividad de la región y de ambos países.

La revisión del T-MEC se considera clave para reforzar la fortaleza económica de México, Canadá y Estados Unidos, manteniendo la cooperación trilateral.

Ambos líderes expresaron optimismo sobre la integración económica y la competitividad de América del Norte, destacando la importancia de fortalecer el tratado comercial.

Se reconoció la presencia de carteles y pandillas en ambos países y se acordó reforzar la cooperación policial y de seguridad para combatir el crimen transnacional.

Colaboración en seguridad y desafíos transnacionales

Se destaca la cooperación en defensa y seguridad entre México y Canadá, con énfasis en la ciberseguridad y el respeto a las soberanías.

Se mantiene el acuerdo actual sobre visas de trabajo entre Canadá y México, con mesas de trabajo para evaluar posibles ampliaciones.

Se confirma la comunicación abierta con Estados Unidos y la intención de realizar una reunión trilateral próximamente.

Se reafirma el compromiso de México y Canadá para cooperar y fortalecer el T-MEC frente a desafíos y posibles divisiones externas.

Se reconoce la posibilidad de un acuerdo más amplio que incluya seguridad y economía, pero siempre en beneficio de los intereses canadienses y estadounidenses.

Estrategias conjuntas para aranceles, comercio e inversión

México y Canadá buscan una estrategia conjunta para enfrentar aranceles en sectores compartidos como automóviles y acero, defendiendo la competitividad de sus industrias automotrices.

Se comparte información bilateral y trilateral sobre avances, y se busca un mejor acuerdo en aranceles al acero, destacando el diálogo permanente con Estados Unidos.

Se resalta la integración industrial entre México, Canadá y Estados Unidos, con ejemplos de empresas que operan en los tres países, y se valora el inicio del proceso de consulta con Estados Unidos como un paso positivo.

Se plantea la importancia de la relación económica entre México y Canadá, destacando el crecimiento comercial en 30 años y la visión de apoyar a los ciudadanos mediante ajustes regulatorios y fiscales.

Se enfatiza que la ambición conjunta de México y Canadá implica mayor inversión y comercio, fortaleciendo la relación bilateral y el desarrollo económico para el bienestar de sus pueblos.

 

 

Publicar un comentario

Nombre:
Correo Electrónico:
Página web:
Número Telefónico:
Tu comentario:

Artículo Anterior Artículo Siguiente