Ir a descargar
La existencia
de los sindicatos es para:
Defender las condiciones del trabajo y los derechos de
los trabajadores: Víctor Carrozzino
*El Asistente
Ejecutivo del presidente de la unión de trabajadores de la alimentación y el
comercio de Canadá asegura que los trabajadores mas vulnerables en su país son
los jornaleros agrícolas, hoteleros, cuidadora de niños y en la construcción.
*Asegura que han
sufrido represalias del gobierno canadiense por defender los derechos de los
migrantes.
Con información de Cornelio MERLÍN CRUZ.
Oaxaca de Juárez, Enero 17 de 2012.- En el marco de la
firma de la carta compromiso entre el Instituto Oaxaqueño de Atención al
Migrante y el Sindicato de Trabajadores Unidos de la Alimentación y del
Comercio (UFCW por sus siglas en inglés, Víctor Carrozzino asistente ejecutivo
del presidente del sindicato converso con este medio informativo para exponer
su punto de vista sobre la actuación sindical en Canadá en pro de los derechos
humanos y laborales de los migrantes temporales.
Al respecto manifestó:
CMC.-En México
un sindicato es considerado un problema, sobre todo para las esferas
gubernamentales, porque luchan por sus derechos laborales, ¿Por qué tiene que
entrar un sindicato a la lucha por los derechos laborales de los trabajadores
migrantes en Canadá?
VC.-Yo diría por una razón muy sencilla, la razón para la
existencia de los sindicatos es para
defender las condiciones del trabajo y
los derechos de los trabajadores.
En Canadá los trabajadores más vulnerables que tenemos
en nuestra sociedad son los trabajadores
temporarios, sean agrícolas, hoteleros, cuidadora de niños o en la
construcción.
Si ellos no son defendidos nosotros tendríamos que empezar a cuestionar nuestra existencia, porque si
nosotros, no tomamos esa bandera, no tomamos esa lucha ¿Quién la va a tomar? Para
nosotros es una obligación.
La respuesta es muy directa y muy sencilla pero es la
razón fundamental por la cual nuestros afiliados se mueven y ponen recursos
para defender a sus hermanos y hermanas,
no importando la nacionalidad.
CMC.- ¿No tiene temor el sindicato de tener la represalia del gobierno
canadiense porque le esta abriendo los ojos a los migrantes, a los
trabajadores, a la mano de obra?
VC.-La hemos tenido y los vamos
a tener, pero para nosotros es una obligación.
En la historia humana siempre ha habido los oprimidos y
grupos opresores, nosotros como defensores de los trabajadores tenemos que desarrollar tácticas y
estrategias nuevas para llevar a cabo
esa tarea, para nosotros es una obligación y es un compromiso histórico.
CMC.- Como sindicato van a luchar incluso contra los mismos representantes
del gobierno mexicano que a veces son los primeros que les rompen esos derechos
a los trabajadores. ¿Qué es lo que va a
hacer el sindicato?
VC.-El sindicato hará lo que crea necesario en ese momento, no podemos predecir el futuro, pero nosotros siempre esperamos y
somos optimistas que tanto el gobierno
canadiense asuma sus responsabilidades, que el gobierno mexicano asuma
sus responsabilidades con sus connacionales
y paisanos y si no lo hace le
tenemos que retar la situación y
primeramente demostrarle cual es la
obligación de ellos y las obligaciones nuestras, no hay pena en eso, y lo
hacemos.
CMC. ¿Dónde
puede acudir un trabajador temporal para
obtener su apoyo y ayuda?
VC.- Nos pueden encontrar en
cualquiera de los centros de apoyo, en el sitio web nuestro que tiene un componente el español
también que es UFCW.SEA
Con estas palabras, Víctor H. Carrozzino dejo en claro
que a pesar de las represalias, obstáculos o barreras que encuentren por parte
del gobierno canadiense continuaran con su labor de apoyar a los trabajadores
migrantes temporarios que llegan a Canadá.
Tags
Canadá
Cornelio Merlín Cruz
Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante
IOAM
migrantes
Rufino Domínguez Santos
UFCW
Victor H. Carrozzino