Ir a descargar
Catástrofe en puerta en la Ciénega; responsabilizan al titular de Conagua
* La dependencia federal falló en la proyección de la construcción de bordos en la margen izquierda del Río Atoyac
* El error podría acabar con 500 hectáreas de riego de diversos cultivos, así como el patrimonio de sus habitantes
* Su titular Demetrio Álvaro Jarquín Rojas dejó plantados a las autoridades municipales para atender el problema
Advirtió
que el cause del afluente podría llegar hasta la comunidad y provocar no sólo
daños en el patrimonio de los habitantes de la Ciénega, sino poner en riesgo su
propia vida ante la negligencia e irresponsabilidad del director de la Conagua
en Oaxaca, Demetrio Álvaro Jarquín Rojas.
“Es totalmente incongruente que el señor funcionario nos mande un oficio para que las autoridades municipales ejerzan una estrecha vigilancia en ríos, arroyos y barrancas, así como zonas de riesgo de inundaciones, cuando en la Ciénega el problema está latente de sufrir una catástrofe”, dijo.
León Díaz comentó que los pobladores se han reservado de realizar acciones drásticas para que les haga caso la Conagua, porque agotarán el diálogo como único mecanismo de solución a este grave problema del cual tiene conocimiento el gobernador Gabino Cué Monteagudo.
Por ello y tal como lo dice la Ley de Aguas Nacionales será responsabilidad del director de la Conagua la reparación de daños y perjuicios causados a la población de la Ciénega, puesto que no se habla únicamente de daños económicos, si no también físicos, psicológicos, morales y ambientales que se pueden registrar, apuntó.
El equipo de Controversia realizó un recorrido junto con el presidente municipal Gerardo León Díaz donde efectivamente la Conagua no se ha dado la tarea de corregir los bordos que se construyen a lo largo de un kilómetro aproximadamente sobre la margen izquierda del Río Atoyac.
Entre los límites de este municipio y Santa Maria Quiané, el munícipe hizo un recuento de los daños ocasionados por las inundaciones registradas por las lluvias caídas en los últimos dos años (2010 y 2012) que ascendió a los 126 millones de pesos.
Según su estimación, en este período se siniestraron 275 hectáreas de maíz grano y forraje, 250 hectáreas de alfalfa, 10 hectáreas de caña, 2 invernaderos de tomate, así como dos unidades de riego y más de 15 kilómetros de caminos cosecheros.
El Gobierno del Estado, a través del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), apoyó con recursos al municipio de la Ciénega para superar la emergencia, pero no fueron suficientes para resarcir a los productores los siniestros de sus cultivos, así como en infraestructura diversa.
Y ante la inminente temporada de las lluvias, los habitantes han trabajado en limpiar la basura y escombros que dejaron las pasadas inundaciones en los caminos cosecheros y terrenos de cultivos diversos, a fin de prevenir que el cauce del afluente provoque daños y tragedias.
En el municipio de la Ciénega, ubicada a 25 kilómetros al sur de la capital del estado, habitan actualmente 2 mil 785 habitantes, quienes respaldan a su presidente municipal Gerardo León Díaz por esta grave situación, la cual podría afectar a las poblaciones aledañas.
EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA CIÉNEGA ZIMATLAN ENVÍA UN CLARO MENSAJE AL DIRECTOR DE CONAGUA OAXACA Y AL SECTOR CENTRAL MÉXICO.
*DEMETRIO
ALVARO JARQUIN ROJAS, DIRECTOR CONAGUA OAXACA, NO LE INTERESA LO QUE LLEGUE A
PASAR A MAS DE 500 HECTÁREAS DE SEMBRADÍO Y A LAS 2500 FAMILIAS HABITANTES DE
LA CIÉNEGA.
Catástrofe en puerta en la Ciénega; responsabilizan al titular de Conagua
* La dependencia federal falló en la proyección de la construcción de bordos en la margen izquierda del Río Atoyac
* El error podría acabar con 500 hectáreas de riego de diversos cultivos, así como el patrimonio de sus habitantes
* Su titular Demetrio Álvaro Jarquín Rojas dejó plantados a las autoridades municipales para atender el problema
LA
CIÉNEGA, ZIMATLÁN.-El alcalde Gerardo León Díaz, responsabilizó al director de
la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Oaxaca, Demetrio Álvaro Jarquín
Rojas, de sufrir nuevamente el siniestro de cultivos y daños al patrimonio de
la población por la pésima construcción de bordos en la margen izquierda del
Río Atoyac, entre los límites de este municipio y Santa María Quiané.
“El funcionario del Gobierno Federal sabe de la magnitud del problema, pero no se ha parado por aquí para que a la brevedad posible se corrijan esos trabajos y evite una tragedia por las inundaciones que se puedan generar ante la presente temporada de lluvias en el estado”, puntualizó.
Entrevistado por Controversia, el munícipe de esta comunidad de los Valles Centrales explicó que desde el mes de octubre del año pasado solicitó en múltiples ocasiones a la Conagua la reposición de los bordos del margen izquierdo, ya que es la principal zona de riesgo que amenaza a la Ciénega.
“El pasado lunes 4 de junio prometió venir el director de la Conagua en Oaxaca para constatar lo antes expuesto pero no cumplió, prefirió mandar a unas gentes el fin de semana para que efectivamente constataran que la construcción de los bordos habían sido mal proyectados”, indicó.
Insistió que este error provocará que la crecida del agua de dicho afluente se desborde hacia la margen derecha del Río Atoyac, donde se encuentra una superficie de riego de 500 hectáreas de maíz, frijol, alfalfa y caña que podrían siniestrarse en su totalidad.
“El funcionario del Gobierno Federal sabe de la magnitud del problema, pero no se ha parado por aquí para que a la brevedad posible se corrijan esos trabajos y evite una tragedia por las inundaciones que se puedan generar ante la presente temporada de lluvias en el estado”, puntualizó.
Entrevistado por Controversia, el munícipe de esta comunidad de los Valles Centrales explicó que desde el mes de octubre del año pasado solicitó en múltiples ocasiones a la Conagua la reposición de los bordos del margen izquierdo, ya que es la principal zona de riesgo que amenaza a la Ciénega.
“El pasado lunes 4 de junio prometió venir el director de la Conagua en Oaxaca para constatar lo antes expuesto pero no cumplió, prefirió mandar a unas gentes el fin de semana para que efectivamente constataran que la construcción de los bordos habían sido mal proyectados”, indicó.
Insistió que este error provocará que la crecida del agua de dicho afluente se desborde hacia la margen derecha del Río Atoyac, donde se encuentra una superficie de riego de 500 hectáreas de maíz, frijol, alfalfa y caña que podrían siniestrarse en su totalidad.

“Es totalmente incongruente que el señor funcionario nos mande un oficio para que las autoridades municipales ejerzan una estrecha vigilancia en ríos, arroyos y barrancas, así como zonas de riesgo de inundaciones, cuando en la Ciénega el problema está latente de sufrir una catástrofe”, dijo.
León Díaz comentó que los pobladores se han reservado de realizar acciones drásticas para que les haga caso la Conagua, porque agotarán el diálogo como único mecanismo de solución a este grave problema del cual tiene conocimiento el gobernador Gabino Cué Monteagudo.
Por ello y tal como lo dice la Ley de Aguas Nacionales será responsabilidad del director de la Conagua la reparación de daños y perjuicios causados a la población de la Ciénega, puesto que no se habla únicamente de daños económicos, si no también físicos, psicológicos, morales y ambientales que se pueden registrar, apuntó.
El equipo de Controversia realizó un recorrido junto con el presidente municipal Gerardo León Díaz donde efectivamente la Conagua no se ha dado la tarea de corregir los bordos que se construyen a lo largo de un kilómetro aproximadamente sobre la margen izquierda del Río Atoyac.
Entre los límites de este municipio y Santa Maria Quiané, el munícipe hizo un recuento de los daños ocasionados por las inundaciones registradas por las lluvias caídas en los últimos dos años (2010 y 2012) que ascendió a los 126 millones de pesos.
Según su estimación, en este período se siniestraron 275 hectáreas de maíz grano y forraje, 250 hectáreas de alfalfa, 10 hectáreas de caña, 2 invernaderos de tomate, así como dos unidades de riego y más de 15 kilómetros de caminos cosecheros.
El Gobierno del Estado, a través del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), apoyó con recursos al municipio de la Ciénega para superar la emergencia, pero no fueron suficientes para resarcir a los productores los siniestros de sus cultivos, así como en infraestructura diversa.
Y ante la inminente temporada de las lluvias, los habitantes han trabajado en limpiar la basura y escombros que dejaron las pasadas inundaciones en los caminos cosecheros y terrenos de cultivos diversos, a fin de prevenir que el cauce del afluente provoque daños y tragedias.
En el municipio de la Ciénega, ubicada a 25 kilómetros al sur de la capital del estado, habitan actualmente 2 mil 785 habitantes, quienes respaldan a su presidente municipal Gerardo León Díaz por esta grave situación, la cual podría afectar a las poblaciones aledañas.
AUDIO
DE LA ENTREVISTA AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA CIÉNEGA ZIMATLÁN: